Biografía de Juana de Arco Su vida, historia, bio resumida

Sin embargo, Eduardo III cambiaría de opinión en 1337 luego de que Felipe VI le confiscase las tierras de Aquitania. Con tan solo 17 años de edad, Juana de Arco partiría a la ciudad de Chinon en 1429 para encontrarse con Carlos VII el Victorioso. A partir de ese momento, quedaría sumergida en la guerra de los Cien Años, muriendo tan solo dos años después sin haberse casado ni dejar descendencia. La resolución del juicio fue el destino final de Juana de Arco, pues se la condenó a morir por hereje el 29 de mayo de 1431.

  • Bajo su liderazgo, Juana condujo a las tropas francesas a varias victorias cruciales, liberando ciudades y asegurando el camino hacia la coronación de Carlos VII en Reims.
  • Durante los días siguientes se sucedieron ataques contra las fortalezas que mantenían los ingleses en los alrededores hasta que, al noveno día, los ingleses se retiraron.
  • El juicio finalizó el 7 de julio de 1456 en la catedral de Ruan.​ El tribunal expuso que el juicio original a Juana de Arco había sido engañoso e injusto.
  • Muchas voces contemporáneas se han levantado en su nombre, resaltando la importancia de su historia en la lucha no solo por la soberanía nacional, sino también por la emancipación de las mujeres.
  • Pero los argumentos de Juana lograron convencer Carlos de que la colocara al mando de un ejército con el fin de levantar el asedio inglés sobre Orleans.

El año de su nacimiento es incierto, aunque, a partir de sus declaraciones en el juicio que se le realizó en 1431, se estima que fue en 1412. Juana de Arco (Jeanne o Jehanne d’Arc en francés) nació en Domrémy, Lorena, región que pertenecía al ducado de Bar. Juana de Arco fue una joven de familia campesina que, argumentando que seguía órdenes de Dios, tuvo una importante participación en la cuarta etapa de la Guerra de los Cien Años.

¿Qué vínculo une a Santa Juana de Arco con Santa Teresita de Lisieux?

Juana de Arco participó activamente en esta campaña y algunos historiadores afirman que fue suya la iniciativa debido a su convencimiento de que había que avanzar hasta Reims para la coronación de Carlos. De todos modos, se tiene constancia de que en su planificación e implementación participaron también otros consejeros y comandantes. Según recogen los testimonios, Carlos recibió a Juana y esta le comunicó que quería enfrentarse militarmente a los ingleses.

La pasión de Juana comenzó el 23 de mayo de 1430, cuando fue hecha prisionera pors sus enemigos. Allí tuvo lugar -como explicaba Benedicto XVI en una pedagógica catequesis- el largo y dramático Proceso de condena, que se inició en febrero de 1431 y acabó el 30 de mayo con la hoguera. Eran eclesiásticos franceses, que al haber hecho una opción política opuesta a la de Juana, tenían un juicio negativo sobre su https://infoscout.cl persona y sobre su misión.

Es el 23 de mayo de 1430 y dos días después, la Universidad de París pide a la Inquisición que juzgue a la joven por brujería. Carlos VII hace poco por liberarla y el 21 de noviembre Juana es vendida a los ingleses. No podía ser de otra manera, pues desempeñó un papel decisivo como lideresa de su nación y protectora de la fe de su pueblo.

🕰️ Horario de visitas para Parroquia Santa Juana de Arco

Mientras el pesimismo asfixiaba el corazón de muchos, el suyo se ensanchaba de confianza en Cristo. A Juana se le aparecen San Miguel Arcángel, Santa Catalina de Siena y Santa Margarita, quienes le encomiendan, en nombre de Dios, “salvar a Francia”. Ella entiende que ha sido elegida para una gran misión y se acoge a la Providencia divina, emprendiendo el camino para encontrarse con el futuro Carlos VII. La apacible vida de Juana dio un giro violento cuando Inglaterra invadió Francia. Las ciudades y pueblos franceses iban cayendo uno tras otro y Carlos VII, el Delfín francés, parecía incapaz de poder contener la invasión. Sus continuos fracasos habían mellado la imagen del príncipe y fueron percibidos como una prueba de que todo estaba perdido.

La Misión Divina de Giovanna

Juana fue detenida en la ciudad de Rouen, controlada por los ingleses, donde tuvo lugar su juicio por herejía. Debía haber sido recluida en una prisión eclesiástica donde habría sido atendida y custodiada por mujeres, pero en cambio fue mantenida en una cárcel secular, constantemente acosada y amenazada por guardias masculinos. El juicio, desde el principio, fue una farsa en la que varios clérigos se negaron inicialmente a participar hasta que sus vidas fueron amenazadas por las autoridades inglesas. Los que finalmente aceptaron participar, sin embargo, no estaban nada contentos.

Minden vélemény számít!

Az email címet nem tesszük közzé. A kötelező mezőket * karakterrel jelöljük.

19 − kettő =